Imagen de promoción de La Mesías. Créditos: Movistar Plus.
Hay trabajos que, sin importar las veces que los veas, te van descubriendo capas constantemente. Esto puede ser síntoma del increíble talento de quién lo crea, como aquí sucede. Hablemos de La Mesías.
En el momento de su estreno, fui espectador de la serie (es una producción original de la plataforma Movistar Plus), pero gracias a la nueva edición que lanza ahora Divisa Home Video, puedo volver a sumergirme en esta historia completamente única.
Detrás de esta creación se encuentran «Los Javis» (Javier Calvo y Javier Ambrossi), una pareja que ha sabido hacerse un lugar dentro de la producción española gracias a trabajos que han conseguido el apoyo de crítica y público. Ha pasado mucho tiempo desde La llamada o Paquita Salas, pero en cada una de sus creaciones han ido subiendo el listón para probar que están en el lugar adecuado.
Para La Mesías cuentan con un amplísimo reparto, ya que la historia se narra en tres épocas temporales diferentes. Habría que destacar a los hermanos protagonistas, Enric (interpretado por Bruno Núñez Arjona, Biel Rosell y Enric Casamajor) e Irene (encarnada por Carla Moral, Irene Balmes y Macarena García), cuya historia (y trauma) es la base de esta obra.
Encontramos otra serie de personajes que, al igual que los protagonistas, se desdoblan en varios interpretes para cumplir con el recorrido de sus vidas. Mencionar a todo el mundo sería una locura, sólo mentaremos a la cantante Amaia Romero o a Cecilia Roth, en dos papeles importantes dentro de la trama.
Pero quisiera mencionar a un miembro del reparto que se ha llevado mi completa atención en esta versión que desconocía de él: Albert Pla. El cantautor consigue dotar a su personaje de un carácter patético, pero revestido de terror, que consigue no apartar la atención de su interpretación mientras está en pantalla.
He dejado para el final a quién resulta el personaje vital de esta historia: Montserrat, la madre de estos hermanos y fuente de todos sus traumas pasados. Al igual que el resto del reparto, son tres actrices las que dotan de vida al personaje: Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi (cuya participación se acercaría más a una suerte de aparición estelar).
¿Qué narra La Mesías?
Ya en los párrafos anteriores he dejado ver cuál es el argumento de la serie, pero vendrá bien para aclarar algunos puntos:
«La viralización en redes de un vídeo de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, llega a Enric, cuya infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos, la misma de las protagonistas de dicho vídeo viral.»
Se ha comentado mucho que este trabajo nace como adaptación dramática del fenómeno viral del grupo Flos Mariae. A pesar del buen «tempo» que tienen también los directores en la comedia, no se busca satirizar la historia, aunque muchas de las situaciones rozan un bizarro patetismo.
Lo que encontramos es un salvaje drama sobre el trauma, el dolor y las familias rotas. Todo esto bañado por la mirada de la toxicidad que conlleva el espectáculo y la exposición mediática desmedida.
Al mismo tiempo, encontramos una historia sobre la búsqueda de la sanación personal, la necesidad de las creencias (lo que facilita la aparición de cultos peligrosos) o la necesidad de proteger a la infancia, algo que se ha visto de rabiosa actualidad en el momento que está viviendo Juana Rivas.
Como en otros trabajos de los directores, la música es un elemento fundamental. Además, no solamente desde el plano musical propio, si no que los mencionados Albert Pla y Amaia Romero son dos valorados intérpretes musicales, lo que nos dice lo unidas que se encuentran estas artes para ambos creadores.
Son muchas las escenas o situaciones que van a quedarse grabadas en nuestra retina para siempre. En la búsqueda de los protagonistas de un por qué a las circunstancias de su vida, pasamos por mundos oníricos, excesivos, irreales o incluso, mágicos. Si bien es cierto que, en algunas ocasiones, el exceso puede ser demasiado y jugar en contra de la narración del relato. Es verdad que la historia pide este exceso, pero sin que derive en un abuso.
Con esto sólo quiero apuntar que, aunque se trate de una serie excelente, no estamos ante la mejor serie española (como muchos la han denominado). Principalmente, porque estoy implicaría que no se producirían más avances en el sector, sumado al hecho de que, si limitamos lo mejor a un único producto, limitamos también nuestro criterio.
Esta obra prueba, una vez más, la gran influencia visual y capacidad de reinvención que tienen Javier Calvo y Javier Ambrossi. Cada uno de sus trabajos ha supuesto un cambio respecto del anterior, pero lo que si se mantiene constante es un aumento de la calidad del producto que ofrecen, algo muy a destacar.
La nueva edición
La edición que nos trae Divisa Home Video parece más sencilla que la anterior que sacaron al mercado. En esta nueva, además de la habitual galería y una promo de la serie, únicamente encontramos los videoclips del grupo Stella Maris, pero este es un contenido que podemos encontrar sin problema en Youtube, y con todos los videos que se realizaron, ya que en el Blu-ray no están todos.
Tenemos pues el mismo contenido extra que aparece en la edición previa: ¿Cuál es la diferencia entre ediciones entonces? Básicamente, en esta nueva edición, perdemos el libreto de 32 páginas.
Otro detalle que llama mi atención es la elección de la imagen de la edición con relación al contenido de esta. Es muy curioso nombrar todos los premios que ha recibido la serie en lugar de dar espacio a sus protagonistas.
A pesar de estos detalles, la serie por sí misma (sobre todo si eres seguidor de los trabajos previos de estos creadores) bien vale el desembolso económico de esta obra. Un trabajo único que se enriquece con cada visionado que se le otorgue.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693