
Cartel de la obra Josefina. Créditos: Prisma Ideas.
Esta página lleva en su título docpastor.com – Amamos la Cultura Pop y dentro de esa frase me encanta destacar la palabra «Cultura». Son muchas las formas de expresión a las que hacemos mención, pero hoy tengo la fortuna de hablar de su versión escénica. Este es un artículo sobre la obra de teatro Josefina.
Esta creación de la compañía Willy Producciones nos permite adentrarnos en la vida de una mujer vital en la historia reciente, Josefina Manresa, la viuda del poeta Miguel Hernández. Una mujer que resultó ser un ejemplo de fuerza y resiliencia en la historia española reciente, además de ser albacea de los textos y el legado de su marido. Es esto último lo que define la obra que protagoniza este artículo: ¿Cómo se crea un legado?
Para quien no lo sepa, fue Josefina Manresa quien se encargó de recopilar, atesorar y proteger toda la obra de su difunto marido desde el momento en que Miguel falleció en Alicante. Un legado que no confesó tener hasta pasada la dictadura, sabiendo que lo hubieran hecho desaparecer en el olvido.
Josefina: propuesta original sin objetivo claro
Josefina es una obra corta que apenas pasa de la hora de duración. En ella podemos encontrar danza, algo de canción, las palabras del difunto poeta y una actriz dedicada por completo a continuar ese legado.
Todos estos elementos presentan una propuesta ecléctica que, a priori, nos deja ver que son muchas las formas de llevar a cabo esta difusión, pero no todo funciona como debe. A pesar de tener una mente abierta por loca que sea la propuesta que se me presenta delante, en el caso de Josefina encuentro un problema en la base de la creación: no sé cuál es su objetivo.
Gracias al programa de mano, sé que el mensaje de la función orbita (como ya se ha dicho) en torno al legado, su creación y la transmisión de este. Algo muy importante, sin duda, pero no siento que semejante tarea tenga un peso real dentro de la representación, y eso resulta un problema.
Otro problema que noto (aunque quizá sea sólo apreciación mía, todo sea dicho) está en el equilibrio de las partes. Se establece una comunicación entre personaje y actriz que se ve roto en varias ocasiones por una sucesión de danza moderna y piezas oníricas bastante asépticas dentro de la trama.
Vaya por delante que el trabajo de Natalia Zamora a la hora de representar a Josefina Manresa es muy meritorio y resulta, claramente, la razón fundamental para ver esta obra, pero sus rupturas respecto al personaje a veces parecen dar un paso atrás en lo logrado a la hora de comunicar con el espectador.
Toda la parte técnica de la función es de un gusto increíble, presentando mucha delicadeza y atención a la hora de guiar la mirada del público y apoyar a la actriz en su misión de llevar un poco más lejos cada acción suya.
Dedicaré un momento a hablar del encargado (aunque Natalia Zamora es la cocreadora de la función) de llevar a cabo esta función: Oriol Pàmies. Por lo que he podido averiguar, se trata de un director joven que comparte tiempo entre la actuación y la dirección. No puedo negar que parece tener mucho conocimiento a la hora de presentar una propuesta original, aunque no haya podido conectar con la intención que tuviera.
Como ya he dicho antes (y para no extenderme demasiado) quizá sea únicamente cosa mía el no entender del todo bien lo que se ha presentado ante mis ojos, pero que conste que he disfrutado todo lo posible de la función.
Hay pocas oportunidades para poder verla y sería una pena dejarlo pasar. Este Mayo tenéis un plan original, cultural y barato. NO hay excusa: ir al teatro SIEMPRE es una buena opción. Al igual que cualquier legado, si no cuidamos lo que tenemos, existe el riesgo de que desaparezca ante nuestros ojos…
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693