Poster de Superman. Créditos: Warner Bros.
Superman. El primer y más grande superhéroe de DC Comics. El personaje con el que nació toda una industria. Un defensor del bien que dentro de unos meses estrenará una nueva película cinematográfica y, como siempre suele pasar, los comentarios a favor y en contra están a la orden del día.
Hablaremos de los negativos, pero antes un poco de contexto.
El oscuro DC Extended Universe
En el año 2013 llegó a los cines El hombre de acero. Este filme escrito por David S. Goyer y Christopher Nolan y dirigido por Zack Snyder se alejaba de la visión esperanzadora y optimista del Superman encarnado por Christopher Reeve (y por Brandon Routh, que a fin de cuentas es el mismo) para dar una versión más oscura y sórdida del mismo. Esto gustó y disgustó a partes iguales pero por parte de Warner Bros. fue el pilar elegido para construir su universo fílmico, el denominado DC Extended Universe, para bien y para mal.
El problema es que si algo define a DC Comics no es precisamente la oscuridad, los tonos desaturados o las penurias, más bien es todo lo contrario. La luz, el brillo y la esperanza. Incluso en héroes sombríos como Batman es así, a pesar de su pérdida y dolor no dudó en acoger a un niño, varios de hecho, en intentar hacer del mundo mejor y así con todos los demás.
La película Flash puso punto y final al DC Extended Universe, tras su estreno y los cambios provocados por el juego temporal del protagonista quedaba claro que no habría más. Se aprovechó además para rendir homenaje a toda la historia audiovisual previa de estos héroes, incluso a la nunca vista película de Superman de Nicolas Cage.
El regreso de la esperanza
Por su parte el tráiler de esta nueva historia en la gran pantalla del icono de DC trajo de vuelta algo muy importante: La esperanza. Hay luz, hay calor y sí, también caos y destrucción pero hay una predominante sensación de que al final, aunque cueste, todo saldrá bien. Y es que eso representa Superman, de forma literal (aquí te recomiendo leer el artículo que hizo mi compañero Paco Silva al respecto).
No solo eso, lo que el avance muestra es un universo rico y complejo en el que los superhéroes y villanos ya están ahí. No hacen falta películas de origen una detrás de otra, en una historia lo que precisas es explicar quién es el personaje en esa trama y qué función desempeña, el cómo obtuvo sus poderes o qué le llevó a ponerse un traje de colores puede ser o no necesario, todo depende de cada caso.
No hay un solo Superman
Pero claro, como hay poca terapia y muchas redes sociales estas sirven como contenedor de comentarios de todo tipo, ofensas imaginarias y debates a muerte que son estériles desde el momento de su nacimiento. Uno de ellos es que este “No es Superman” en base, asumo, a lo visto en el DC Extended Universe. Pero Michael Keaton tampoco era Batman, al menos no cuando se anunció y hoy por hoy es el más icónico del cine (por cierto, tienes que verle en Con el agua al cuello. Está increíble).
Superman es ese hijo de un planeta muerto que un motorista encontró en mitad de la nada, aunque luego eso cambió. Superman era ese superhéroe que podía alterar su físico para tener otro cuerpo y otra cara, hasta que dejó de ser así. Superman evitaba que todos supieran que era Clark Kent gracias a su Superhipnotismo, hasta que esto cayó en el olvido. La lista de poderes, historias, visiones y hechos sobre Superman cambia cada día, con cada publicación, con cada autor que aporta su granito de arena al mito del más gran héroe de DC Comics.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012