Portada de la novela gráfica de Lovecraft. Créditos BOOM! Studios
BOOM! Studios sigue apostando por las historias con voz propia y esta vez lo hace adaptando una obra francesa que ya dejó huella en el cómic europeo: The Last Day of H.P. Lovecraft. Llega como miniserie al mercado estadounidense con una propuesta que mezcla lo onírico, lo gótico y lo profundamente humano. Porque antes de convertirse en mito H.P. Lovecraft fue un hombre. Uno complejo, atormentado y, en muchos sentidos, trágico.
La editorial presenta este nuevo título de la mano del autor Romuald Giulivo y el aclamado artista Jakub Rebelka, un tándem creativo que consigue plasmar con fuerza el tono atmosférico y emocional que exige esta historia. Rebelka, a quien ya conocimos por When I Lay My Vengeance Upon Thee, firma también la portada principal de este primer número, acompañado por portadas variantes de artistas como Ben Stenbeck, John Pearson y Suspiria Vilchez.
El último día de la vida de Lovecraft
Como su propio nombre indica, The Last Day of H.P. Lovecraft nos sitúa en el último día de vida del célebre autor. Una jornada definitiva donde el tiempo parece plegarse sobre sí mismo y los pensamientos del escritor se convierten en el verdadero escenario de la acción. Es una obra que no busca tanto narrar eventos concretos como capturar una sensación: la del juicio final interior. Lovecraft se enfrenta a sus decisiones, sus errores, su obra… y a todo aquello que ha dejado atrás. El cómic, según describe la editorial, está estructurado como una catedral gótica —una metáfora visual y conceptual que refuerza la atmósfera extraña y majestuosa del relato.
No es casual que sea BOOM! Studios quien apueste por este tipo de títulos. La editorial ha sabido posicionarse como uno de los referentes del cómic contemporáneo gracias a su línea de creaciones originales, alejadas de los superhéroes tradicionales pero profundamente arraigadas en el imaginario cultural. En su catálogo encontramos obras como BRZRKR (con Keanu Reeves al frente), Something is Killing the Children de James Tynion IV, o propuestas como Hello Darkness, Grim, Ghostlore, Rare Flavours y A Vicious Circle, entre muchas otras.
Además de sus historias propias, BOOM! también gestiona licencias tan potentes como Dune: House Corrino, Power Rangers Prime o The Expanse: Dragon Tooth. Pero en el caso de The Last Day of H.P. Lovecraft, estamos claramente ante un cómic con alma de autor. Un relato que exige una lectura pausada, donde el lector pueda dejarse envolver por la estética y la introspección que lo definen.
A a venta en septiembre
Y es que Lovecraft no es solo el padre del horror cósmico, es también una figura discutida por su ideología, por sus cartas y sus opiniones. Esta obra no pretende reescribir su legado, sino reflexionar sobre él. Giulivo y Rebelka no lo idealizan, pero tampoco lo condenan: simplemente lo muestran en su última hora, en un espacio suspendido entre la realidad, el sueño y la culpa. De ahí que The Last Day of H.P. Lovecraft funcione también como una especie de rito de paso entre la figura histórica y el icono cultural en el que terminó convirtiéndose.
El primer número de la serie llegará a librerías especializadas a partir del 17 de septiembre de 2025 (en Estados Unidos) y ya puede reservarse a través de los canales habituales. Las ediciones digitales estarán disponibles en plataformas como Kindle, iBooks y Google Play, como suele ser habitual en los títulos de estas editorial.
Si te interesan las historias que combinan el arte con la profundidad emocional y referencias literarias deberías estar atento a este cómic. Más allá del homenaje al autor de El horror de Dunwich, estamos ante una obra que habla sobre el peso del legado, la introspección final y el inquietante proceso de convertirse en leyenda.
Así pues, The Last Day of H.P. Lovecraft es una apuesta segura para quienes buscan algo más que una lectura de entretenimiento. Es una obra que, como el propio Lovecraft, se mueve en los márgenes de lo visible y lo oculto, lo real y lo fantástico.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Artículos y entrevistas sobre cine, cómic, juguetes, series, libros… Amamos la Cultura Pop.