
Víctor Clavijo como Lope de Vega en El Ministerio del Tiempo. Créditos: RTVE
Ayer, 24 de febrero de 2025, se cumplieron diez años desde el estreno del primer capítulo de El Ministerio del Tiempo. ¡Una década! Un día para recordar dado que fue el nacimiento, en toda regla, del primer fandom real de una serie española y además uno muy apasionado, con ganas de ver, compartir y disfrutar de forma conjunta de una de las mejores series que ha dado la ficción española.
La producción contó con un total de cuatro temporadas que siempre gozaron de buena calidad y de un equipo de intérpretes estupendo. Por desgracia no fue todo fluido, hubo parones, tropiezos, prisas, presupuestos ajustados… pero con todo se logró y vuelta a ver hoy en día sigue aguantando y siendo más que disfrutable.
Dos entrevistas en el tiempo con Javier Olivares
Para celebrar esta fecha había que hacer algo, no podíamos dejar que pasara sin más. Y por ello hablamos con Javier Olivares para entrevistarle al respecto de la serie, de sus recuerdos, de cómo lo vivió y de sus tan queridos personajes. Puedes leerla aquí.
Esta charla se puede completar con la entrevista original publicada hace una década, unos pocos días antes del estreno de El Ministerio del Tiempo. En este caso hablamos sobre Víctor Ros, Isabel, Doctor Who y, por supuesto, la ficción que estaba a punto de convertirse en un éxito. Te dejamos aquí también el enlace de esta entrevista.
La 5ª temporada de El Ministerio del Tiempo
Según nos contó el propio Javier Olivares sí hubo un proyecto para una quinta temporada, él mismo presentó el proyecto a RTVE aunque queda claro que no había interés por parte de la cadena. Es más, él mismo aclara que “No hay interés alguno en TVE, no ya por nuestra serie, sino por la ficción que no sea diaria.”. Una lástima, muchos estarían encantados de poder ver una nueva era de El Ministerio del Tiempo.
Un nuevo equipo
Lo que también comenta es que su idea era presentar a un nuevo equipo, una nueva patrulla protagonista que viajara por el tiempo al servicio del ministerio arreglando entuertos por las centurias y los milenios. Esto es algo que tiene sentido dado que la propia ficción mostró a otros agentes y diferentes misiones de estos, aunque fuera de fondo, y siempre dejó con ganas de más, de saber de esas otras puertas, esos otros equipos, esas nuevas aventuras…
Cameos de los clásicos
Por supuesto en caso de contar con un nuevo equipo no se olvidaría de los originales, de los personajes clásicos. Estos harían aparición como pasa en otras tantas series, como en Frasier que estuvo Sam Malone, en Madres Forzosas con Jesse Katsopolis, Vuelven los Magos de Waverly Place con Jerry Russo…
Episodios de menos de una hora
Esta quinta temporada de El Ministerio del Tiempo tendría una duración de menos de una hora como ya tuvo la cuarta tanda de episodios, 55 minutos en concreto. Esto permitiría que la narrativa fuera más fluida y continuista, con una temporada más ideada como un todo, como un conjunto total, y menos como las aventuras en solitario que fueron habituales en la duración de 70 minutos.
Un lustro desde el final
Hace ya una década desde su estreno y en junio de este año hará un lustro desde su final. El capítulo que lo cerró todo fue «Días de futuro pasado» (en claro homenaje y tributo a «Días del futuro pasado», conocido arco de los X-Men que ha sido adaptado a cine y televisión) emitido el 23 de junio de 2020, tras una temporada en la que aparecieron Clara Campoamor, María I de Inglaterra o nuestro Felipe IV, entre otros tantos personajes históricos.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012