Portada del número 5 de Un mundo bajo Muerte con el Doctor Muerte como elemento central. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Un mundo bajo Muerte es el actual macro arco que rodea al universo Marvel, con cruces entre colecciones, influencias de la historia en unos y otros sitios, pero todo hecho con la suficiente habilidad para que la trama central (de nueve números) pueda funcionar de manera unitaria. Esto es un acierto por parte de su guionista, Ryan North, dado que permite la lectura de la misma sin tener que hacerse con todos los elementos que forman parte del conjunto total.
Adquirirlos puede ayudar a tener una imagen más completa y compleja de Un mundo bajo muerte pero no es necesario. El escritor ha sabido dotar al argumento principal de todos los elementos e informaciones pertinentes para que funcione por sí solo, al menos así ha sido hasta el momento y nada presagia que tal circunstancia tome un camino distinto en el futuro.
Ante de empezar te avisamos: se darán detalles específicos de trama y personajes. Si no estás al día de este arco no sigas leyendo.
De dónde venimos en Un mundo bajo Muerte
En la entrega pretérita, la cuarta y la que nos ocupa es la quinta, el Doctor Muerte se batía en duelo con el temible Dormammu solo para terminar roto ante sus envites pero no es fácil derrotar (ni derrocar, todo sea dicho), al latveriano. Una vez más el mejor villano de Marvel Comics demuestra el porqué lo es, su férrea voluntad toma el control y coge con fuerza las riendas de la situación.
La trama abre en este número con una splash page del mismo pensando en que Los Vengadores Los 4 Fantásticos y La Patrulla-X ahora luchan por él. Lo que le otorga tiempo para recuperarse, para ahondar todavía más en un poder que se atisba capaz de dominar incluso a dioses, además de marcar lo que siempre se ha sabido de él: que es un gran líder.

¿Llegan a la hora los trenes del Doctor Muerte?
El Doctor Muerte es un gran líder, este hecho es innegable pero tampoco lo es que personajes a los que la historia ha puesto en su justo lugar como dictadores y genocidas, como Iósif Stalin o Francisco Franco (entre otros, la lista no es, por desgracia, breve) también fueron definidos de tal guisa. Este punto es sacado con acierto por Ryan North cuando hace que uno de los héroes, en respuesta a una de sus compañeras dice que “Y los trenes llegan a la hora”.
Esta es una sentencia asociada de forma popular al mandato de Benito Mussolini en Italia, debido al hecho de que él mismo indicó y a los incrementos de partidas presupuestarias para tal fin (aunque la mejora venía de antes de su gobierno y las mejoras se hicieron en gran medida con fines políticos). Si bien no es cierto que los trenes llegasen, o salieran, a su hora, más bien tal mito ha sido desmentido en multitud de ocasiones, sí que sirve para reflejar la dualidad constante y dudas sobre las acciones del Doctor Muerte que el guionista lleva sembrando desde el comienzo de la saga.
Las dudas de Thor
A este respecto se añade una pregunta lanzada, con sinceridad y petición de que sea meditada, por parte de Thor. El dios nórdico se acerca a sus amigos y les lanza una cuestión, “Héroes… ¿no es posible que Muerte sea la mejor elección para Midgard?”. Tras esto les habla sobre su padre Odín, antiguo rey de Asgard y protector de los diez reinos pero también les recuerdo que “Desde que Muerte reclamó su trono, Midgard ha sido segura y próspera”.
Las acciones del Doctor Muerte, las mejoras que parece haber logrado en el mundo tanto en seguridad, confort y otros tantos espacios y temas hacen que esta sea una pregunta más que válida. Pero claro, el asunto de fondo es una reflexión que Ryan North intenta llevar, un acto de pensamiento y de entendimiento. Una que es muy necesaria en el mundo de hoy con sus blancos y negros, con sus luces y sombras pero, parece, con poco espacio para los grises.

Un mundo de grises
En cambio Un mundo bajo Muerte está llena de grises, de lugares brumosos en los que la niebla no permite ver el fondo. Este es el universo Marvel y el personaje central es el Doctor Muerte, por supuesto que todo será parte de algún plan orquestado para algún fin que no se está viendo pero… ¿y si no es así? ¿Y si resulta que lo mejor para la Tierra es que él gobierne?
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



