Belinda y el Doctor en Doctor Who. Créditos: BBC/Disney
Llegamos al final de la temporada 2 de la era contemporánea de Doctor Who, una que ha servido para que la misma pase a ser más popular y menos de culto gracias a su emisión internacional a través de Disney + (no en el Reino Unido donde sigue siendo a través de la BBC). De esta forma lo que era una serie que costaba de seguir fuera de Inglaterra es ahora una producción conocida y que se ha convertido en una cita obligada para un buen número de espectadores, con matices como han dejado claro los índices de audiencia.
Antes de entrar al turrón hay que comentar que, por desgracia, los números no han acompañado a esta presente etapa y esto hace que sea el momento de plantearse muchas cosas. En la era justo anterior ya sucedió un bajón de audiencia, algo que iba pasando desde tiempo antes, y que se ha repetido una vez más. Veremos cómo siguen adelante las cosas.
Mientras tanto entremos de lleno en este último episodio, este «The Reality War» que ha tenido más de una sorpresa. Hay mucho por comentar, así que lo haremos en dos partes. Esta primera con una visión general del capítulo y la siguiente en la que nos adentraremos en el final en estado puro, en qué ha pasado y qué va a pasar.
Antes de seguir, va el aviso habitual: Si no estás al día de la serie no sigas adelante. Se darán detalles específicos de trama y personajes. A tiempo (nunca mejor dicho) estás de no leer más, si lo haces que sea bajo tu propia responsabilidad.
La familia de Doctor Who reunida en The Reality War
Más allá de sus aventuras, acción y situaciones imposibles de lo que va «The Reality War» es de la familia, de la familia real. Esa que está conformada por todos los que nos quieren, sean estos parientes de sangre o de lazos. Y si bien el Doctor, que sepamos, solo tiene una nieta (si es que es su nieta, hay muchas teorías al respecto) a su alrededor hay un buen número de personas que son parte de su vida (sus vidas, mejor dicho) y de sus historias.
Estas personas pueden variar de una encarnación a otra, aunque algunas siempre están ahí como Kate Stewart, y en el caso de Ncuti Gatwa la reunión es muy completita con todos los aliados de esta etapa. Desde Rose, la hija de Donna, a Susan Triad pasando por Ruby Sunday y otros más, incluso con una breve pero emotiva aparición de Joy en la recta final del capítulo.
La hija del Doctor
Y la hija del Doctor, por supuesto. Esa niña llamada Poppy y que ya hizo aparición los episodios «Space Babies» y «The Story & the Engine« (aunque puede que no lo recuerdes) que, como no puede ser de otra forma, termina ajustándose el universo para que no sea su hija. O puede que nunca lo fuera y que tan solo en la realidad del deseo existiera esta relación, el debate está abierto y las interpretaciones también.
Lo que deja claro es que el Doctor sí quería que fuera verdad y esto abre todavía más las puertas para el reencuentro con Susan, su tan añorada nieta. Algo muy esperado por los aficionados, desde hace décadas, y que parecía que se cerraría por fin en esta dupla de cierre pero no ha sido así. Esperemos que sea en la próxima temporada y que no haga rogar tanto como el saber quién era Mrs. Flood.
La Rani: Ten cuidado con lo que deseas
Una de las grandes sorpresas de la temporada viene, precisamente, por Mrs. Flood y su identidad, que no es otra que La Rani. Personaje de la era clásica, os habló al respecto mi compañera Marta en un artículo, aquí presentada por partida doble gracias a la bigeneración, que quizá no vuelva a suceder en la serie, y que plantea muchas preguntas sobre ella y la posición que sus dos contrapartidas parecen tener. Aunque esto queda en parte cerrado al perder la vida la versión más joven y sobrevivir solo la interpretada por Anita Dobson, algo que es una alegría por su gran carisma y estupendo trabajo. Esperamos volver a verla pronto.
Su intención de traer de vuelta a los habitantes de Gallifrey, debido a que como se explica estos son estériles (el tiempo exacto de tal hecho está abierto, como otras cosas, a debate) no tiene éxito pero deja la puerta abierta que suceda en el futuro. Por otro lado, como se ha visto muchas veces, los planes de los científicos locos no suelen salir bien y la Rani es víctima de sus propios actos. Al menos una mitad de ella.
La vuelta de Omega
La vuelta de Omega se salda con la muerte de la Rani, en su versión joven, y con un enfrentamiento que hace recordar el final de la temporada anterior. El Doctor mano a mano con un temible y enloquecido dios contra el que parece que no puede hacer nada, con una historia previa, y una resolución algo apresurada que deja con ganas de más. Hacían falta más explicaciones y aclaraciones, y si no se han dado ya es complicado que lo hagan. En Doctor Who la cronología y la mitología sirve para la historia, si hay que obviarla o darle una patada se hace sin problema.
El regreso de uno de los más legendarios y ominosos Time Lords se merecía algo mejor, más imponente, un momento de brillar y de mostrar su poder. En su lugar se le transforma en otro más de esos monstruos horribles que llenan la serie y que bien podría haber sido cualquiera, aunque tiene sentido que el enfrentamiento final con un dios (el tema de los dioses ha llenado las dos temporadas) sea con uno de su propia especie.
Y más sorpresas…
Y esto no es todo. Quedan un par de puntos por comentar y explicar pero se tratarán en un segundo artículo. Este episodio final ha dado para mucho y aunque ha sido igual de emocionante que decepcionante ha sido un buen cierre a lo que se estaba narrando, a esta nueva etapa y deja todo bien recogido para empezar de nuevo en la siguiente temporada que se espera llegue en 2026.
Así que tras dos tandas de capítulos que funcionaban como una primera temporada iremos directos a una tercera que, otra vez, hará las veces de primera al tener un Doctor recién regenerado. Y no con cualquier rostro, nada de eso, con uno muy vinculado a la propia serie: El de Billie Pipper, es decir el de Rose Tyler. Un golpe de efecto final totalmente inesperado que la BBC y Disney + han sabido mantener en silencio, algo que es muy de agradecer.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012