La TARDIS de Doctor Who en el espacial de Navidad. Créditos: BBC/Disney
Parafraseando a Mateo 2:9, “Y una estrella los guiará”. Y bajo esta idea, con todo lo que conlleva y el sentimiento religioso que anida en la misma, Steven Moffat construye su trama de Doctor Who. Pero no corramos, antes un poco de contexto y de situación.
El 25 de diciembre es un día muy esperado por muchos por distintos y variados motivos. El más obvio es la celebración de la Navidad, según lo haga cada uno. Puede ser juntarse con familia o estar tranquilo, no hay una manera errónea de hacerlo o de no hacerlo. Y verse el especial de Doctor Who es una de esas tradiciones establecidas en muchos hogares.
Sobre el mismo, “Joy to the World”, se ha hablado ya en docpastor.com-Amamos la Cultura Pop pero toca ir un pasito más allá. Es el momento de hablar sobre el final.
Pero, y esto es muy importante, no leas a menos que lo hayas visto.
¡ALERTA DE SPOILERS, DESTRIPES Y DETALLES ARGUMENTALES!
Y ahora, nunca mejor dicho, vamos al turrón.
“Joy to the World” presenta a Joy, una mujer que pasa la Navidad en un hotel y el motivo de esto es que se culpa, se culpa de no haber podido estar con su madre en sus momentos finales y solo haberse podido despedir de esta a través de una tablet. Por esto no quiere estar en su casa y tampoco ver a nadie en tales fechas, la soledad escogida es su antídoto contra una pena incontrolable.
Todo cambia cuando el Doctor aparece de improviso en su vida, así es Doctor Who, y la mete de lleno en la aventura. De pronto su tranquila y anodina vida se ve mezclada con carreras, alienígenas, viajes en el tiempo y misterios a descubrir. Incluso un dinosaurio, algo que (aunque parezca sorprendente) va bien en un gran número de historias.
El inesperado giro del especial de “Joy to the World”
Pero es en los minutos finales cuando llega la mayor sorpresa de todas. Joy se ha fundido con la naciente estrella y es ella misma la que se convertirá en esta. No morirá, nada de eso, cambiará y llevará esperanza a todo aquel que la mire y es que será ni más ni menos que la Estrella de Belén. Esa que marcó el camino a seguir para los Reyes Magos (solo aparecen en el evangelio de Mateo como unos “magos”, con el término usado para los sacerdotes eruditos como era entonces), y que tiene una gran importancia en la celebración de la Navidad.
La estrella está presente en muchos belenes en los que, si se es fiel a la tradición, los Reyes Magos deben desplazarse cada día hasta llegar al portal para rendir pleitesía al hijo de Dios (y según se ve en el especial de Navidad de Doctor Who todavía están de camino, están a las afueras de Belén). También es habitual que esté en árboles en la parte alta de estos, en ocasiones esto puede variar y ser un ángel en referencia al arcángel Gabriel que le anunció a María el nacimiento de Jesús.
Las palabras de Mateo en Doctor Who
En palabras de Mateo, en la traducción Reina-Valera de la Biblia: “Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.” . Se usa “Gozo” que bien podría ser “Júbilo”, “Alegría” o en inglés “Joy”.
Así Joy traspasa las barreras humanas y se coniverte en esa estrella de luz, de esperanza, de gozo y júbilo, que ha sido vista por miles y miles de personas a lo largo de la historia. Incluyendo por su moribunda madre que no deja este mundo sola, lo hace acompañada por ella en el momento más emotivo y precioso de este «Joy to the World» de Doctor Who, una escena con la que resulta complicada no llorar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Visto y disfrutado, tiene TODA la esencia de lo mejor de esta serie.
No es, ni de lejos, el mejor de los especiales pero funciona bastante bien.