Coolest Brands o las marcas de la generación Alfa. Créditos: docpastor.com
La generación Alfa es un sector de relevancia hoy en día en la Cultura Pop, y en todo, motivo por el que durante la celebración del Brand Licensing Europe se les dedicó una charla. En concreto una centrada en qué marcas y franquicias mueven a este colectivo o, expresado de otra forma; cuáles son Cool (que en este contexto podría traducirse como tendencia o, más en la misma línea, guay).
De hecho este fue el título de la marca, Coolest Brands: 2025. Una conferencia que llegaba desde Beano Brain y que pretendía dar las claves para entender a esta nueva legión de consumidores, todos los nacidos en la década pasada (se suele considerar entre comienzos de los 2010 y mediados de los 2020, que es la actualidad). Es decir, los hijos e hijas de los Milenials, sucesores de la generación Z y precedentes de la Beta.
Un búsqueda de la propia identidad
Según se comentó en la ponencia más allá del consumo puro y duro lo que hay es una búsqueda aspiracional, algo que por otro lado los asemeja a todas las anteriores generaciones. Esto se explica en que el primer punto de importancia es la búsqueda de la individualidad, aunque sea a costa de la mimetización (de nuevo, como en todas las anteriores), también el hecho de querer forma parte de una comunidad (propia o por seguir a un creador, comunicador, creador de contenido…), además de poner en un muy buen lugar aquello que respete su inteligencia.
Por otro lado, y dado que una gran parte del consumo se hace todavía en el entorno familiar, debido a la corta edad, hay una clara priorización por aquello que hace sentir seguro y que pueda compartirse con amigos y familia. Aquí entra un punto curioso que es la idea de la nostalgia, quizá no tanto aplicada a los miembros de la generación Alfa pero sí a sus padres y madres dado que muchas de las experiencias serán compartidas.
Youtube y Nike en los primeros puestos
Pasando al punto de qué marcas son más relevantes, y citando que el estudio se hizo por una empresa inglesa y para su entorno, las diez primeras serían: Youtube, Nike, Netflix, McDonald´s, Nintendo, Robblox, Oreo, Dominos, LEGO y Kit Kat. Esta última es una de las más recientes incorporaciones y se ha colado entre el podio de los ganadores por la experiencia que brinda, más allá del simple chocolate.
Kit Kat es apreciado por su “Snap” al partir una porción de otra, lo que además proporciona la oportunidad de compartir y crear comunidad. El sonido que hace al comerlo, por el crujido de su interior, e incluso la propia apertura de la bolsa. Todo cuenta y todo hace que triunfe. A fin de cuentas esta chocolatina combina el ser un lugar seguro, confortable y más que seguro que despierta nostalgias en adultos que recordarán momentos de su infancia y vivencias similares a las de sus hijos.
Harry Potter y Marvel a partir del número 30
En cambio aunque se aprecia el anime y el K-Pop hay algunas franquicias muy conocidas de la Cultura Pop que están lejos de situarse en sus primeros puestos de elecciones, quizá alguna sorprenda a nuestro lector. Harry Potter no aparece hasta el 30, Marvel está en el 58 y Hello Kitty hace aparición en el 100, por su parte Super Mario llega nuevo a la lista pero lo hace en la posición 39. Aunque claro, estar entre las 100 más reconocidas y consumidas tampoco es para tomárselo a broma, menos en un mundo tan lleno de opciones y posibilidades.
Por otro lado debe tenerse en cuenta que parte de esta generación ha entrado ya en la adolescencia, lo que conlleva cambios biológicos, mentales y de gustos. Son esos años en que empezamos a encontrarnos a nosotros mismos y en los que, en su caso, Primark parece ganar puntos como destino y de igual manera Starbucks. Sin olvidarnos de Netflix, plataforma de streaming que tiene en su haber un buen número de títulos y de franquicias.
Coleccionar es clave para la generación Alfa
Para terminar hay que hablar del coleccionismo, un punto clave en esta generación. De igual manera ha sido así en todas las anteriores, aunque en muchos casos es algo que se pierde al ganar en edad y hacerse mayor. Por citar lugares bien conocidos pueden estar Barbie, la popular muñeca de Mattel, o el osito Paddington que también es famoso en todo el mundo y más que en ningún en Reino Unido. Coleccionar es algo intrínseco al ser humano, se ha hecho a lo largo de todas las eras y con objetos de todo tipo.
En el caso de la generación Alfa cobran relevancia las llamadas Blind Box que, hay que decirlo, no es nada nuevo. Cajas, o sobres en ocasiones, en los que no sabes qué muñeco, llavero, cromo o figura te va a tocar. Algo que la industria del juguete y la destinada a público infantil ha usado decenas de veces en el pasado, desde los regalos que se daban hace años dentro de los pastelitos y los cereales, pasando por los Gogos (que no dejaban de ser una actualización del juego de las tabas) y, por supuesto, los Huevitos Kinder Sorpresa que llevan en activo desde 1974.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012