Las dos caras de la moneda en Daredevil: Born Again. Créditos: Disney
Daredevil: Born Again está disponible en Disney +, al menos sus dos primeros episodios. Has podido leer ya nuestra crítica después de ver la serie completa, e iremos haciendo artículos semanales, pero hay un melón que toca abrir: el del canon.
Uno de los puntos que más parecen interesar al seguidor de Marvel Studios es si algo está o no en canon, aunque ahora que es un Multiverso bien podría suponerse que todo lo está. Eso sin entrar en la aparición del Vigilante en X-Men ’97 y en Tu amigo y vecino Spider-Man sin que se sepa el motivo, aunque se puede especular con un futuro encuentro entre ambas cabeceras.
Tras Netflix
Daredevil: Born Again recoge la estela de la serie Daredevil de Netflix, primera de un pequeño universo propio en el que varios justicieros urbanos se dieron la mano. Así sus historias estaban más apegadas al suelo, a lo mundano, sin invasiones alienígenas, grandes batallas contra dioses o viajeros del tiempo. Más bien delincuentes, criminales y mafiosos de todo tipo y color, aunque alguno de ellos pudiera tener poderes.
En estas producciones hubo varias referencias a Marvel Studios aunque no siempre directas. En parte el acuerdo entre Netflix y Disney conllevaba que sí, que eran parte de Marvel Studios en su mitología pero no del todo y no desde un comienzo. Más bien cuando se viera la calidad y la aceptación de todo ello, por eso más que citas directas en muchas ocasiones eran eufemismos para decir lo mismo.
Referencias a Marvel en Daredevil: Born Again.
Sí, la nueva serie de Disney es, por supuesto, canónica. Tanto Charlie Cox como Vincent D’Onofrio han interpretado a Matt Murdock y Wilson Fisk dentro de productos de Marvel hechos directamente por la casa del ratón. Algo que es así debido a lo bien que caló la interpretación de ambos, algo que solo va a ir a más con la nueva Daredevil: Born Again. A lo largo de la serie hay varios momentos en que se habla y se mencionan hechos y situaciones conocidas por los seguidores habituales de Marvel Studios, pero no corramos más de lo que toca.
Hasta el momento solo hay dos episodios estrenados y es en el segundo en el que por voz de Wilson Fisk entran en escena el Castigador y Spiderman, mentados estos dos como: Un justiciero armado con un cráneo en el pecho y un tipo vestido de araña (puede que si la has visto en castellano la traducción sea diferente. El material proporcionado a prensa es en inglés). Además, claro está de la aparición de Héctor Ayala que no es otro que el héroe conocido como el Tigre Blanco, al que llevan a juicio por un crimen que no ha conocido, y del que en este capítulo se muestra su uniforme.
Fin y principio
Daredevil: Born Again es tanto el fin como el principio. Por un lado es el final de las historias de este héroe en Marvel Studios, al menos en esta versión. Una suposición pero es algo que puede sentirse desde el comienzo de la nueva serie y el anuncio de la misma. Es un producto hecho para satisfacer una demanda y al fan, aunque se han preocupado de que no sea puro fan service y de que tenga sustancia.
Y es el principio dado que muestra posibles caminos a seguir para llevar adelante este universo, para que recupere el cariño del espectador y no sea solo una rueda que gira por sí sola más llevada por la inercia que por otra cosa. Quizá el primer peldaño de algo más, pero eso se irá viendo con el tiempo.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012