
Christopher Reeve, el Superman más mítico de la gran pantalla. Créditos: Warner
El año pasado se estrenó el muy esperado documental Super/Man: La historia de Christopher Reeve, o Super/Man: The Christopher Reeve Story. Llegó a cines, lo que no siempre sucede con este tipo de materiales, y posteriormente pasó a estar disponible en Max para todos los suscriptores de la misma.
Hoy por hoy ostenta un 8 en IMDB, con casi 10 000 valoraciones. Es lógico, Christopher Reeve estuvo presente en muchas vidas tanto por su trabajo en el cine, con su encarnación de Superman a la cabeza, como por la tragedia que le dejó tetraplégico. Eso no impidió que siguiera trabajando, nada más lejos. Un ejemplo a seguir en muchos sentidos.
El Superman perfecto
No puede obviarse que entre sus decenas de actuaciones la más relevante fue la de Superman. Un momento que lo cambió todo para él y un trabajo que no fue apoyado por todo el mundo, entendible dado que en el año de su estreno, 1978, no había ningún producto de superhéroes realmente exitoso, salvo el Batman protagonizado por Adam West pero este era para niños y Superman iba a ser algo muy diferente.
Así entre 1978 y 1984 dio vida al héroe de DC en cuatro ocasiones, aunque nunca dejó de estar vinculado a él. Para muchos era, y es, el actor que mejor se mimetizó con el personaje pero también el que lo hizo más humano. La escena en que Clark Kent demuestra el porqué nadie descubre su identidad es una maravilla y refrenda el acierto de su elección.
Declaraciones de amigos y familiares
Por supuesto el documental es mucho más que eso. El documental retrata su vida, sus problemas al provenir de una familia disfuncional, su sacrificio y las muchas palabras de amor de amigos, compañeros y público. Imposible no llorar, al menos en mi caso, y eso que queda todavía mucho metraje por delante.
Pero las muestras de cariño y de respeto, de homenaje y tributo, son tales que resulta imposible no hacerlo. Por la pantalla pasan sus hijos, hermano y otros familiares, algunos en archivo como el propio protagonista y su esposa Dana, ambos fallecidos (él en 2004 y ella en 2006). Pero también otros como amigos y colegas profesionales como Glen Close, Jeff Daniels o Susan Sarandon.
Robin Williams
Muy emotivo, y de nuevo otro de esos momentos en que resulta imposible no llorar, es la aparición de Robin Williams. El actor, que dejó este mundo en 2014, no solo era un cómico genial querido por muchos, era uno de los mejores amigos (más bien el mejor) de Christopher Reeve, se conocieron de jóvenes y desde ese momento jamás dejaron de estar el uno para el otro.
La hija de Reeve cuenta una historia bien conocida sucedida tras el accidente y con el intérprete de Superman postrado en cama todavía intentando entender qué había pasado. “Robin lo enfocó diferente al resto de la familia” dice la hija, para pasar a un archivo de metraje en el que el cómico recuerda cómo se puso parafernalia médica y se fingió por un proctólogo ruso lo que hizo que, por primera vez en todo ese tiempo, Christopher Reeve riera.
Un documental muy humano
Apenas llevo media hora vista, 29 minutos y 46 segundos para ser exactos, de Super/Man: La historia de Christopher Reeve, de un total de 1 hora y 40 minutos pero ojalá lo hubiera hecho antes, de verdad que sí. Creo que es uno de los mejores documentales que he visto en largo tiempo, una buena muestra de quién era este actor, de su vida, su historia y, por supuesto, de su icónica actuación como Superman.
Un documental tremendamente humano donde cada minuto es una muestra de amor y tragedia, de compasión y bondad. Un documental que llega directo al corazón y hace llorar.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012