Portada de Bruma. Créditos: Astiberri
El primer volumen de Bruma, que lleva por subtítulo “El despertar del dragón”, es una tierna y adorable fábula que se publica en España a través de Astiberri. De esta misma casa te hemos hablado en este medio en el pasado debido a su ecléctico catálogo, lo que hace que bajo su sello se hayan lanzado obras tan diversas y distintas entre sí como ¡Universo! 2, Carmilla o El otro mundo.
En este caso el volumen es una creación de Jérôme Pelissier y Carine Hinder, él guionista y ella ilustradora que conforman un matrimonio, quienes se lanzan en su primera obra en común. Lo hacen con sinceridad, honradez y con la única intención de crear algo propio que además sea disfrutable.
Bruma, una brujita adorable
El resultado es Bruma, una pequeña de un pueblo bastante perdido que anhela solo una cosa: ser bruja. Esto es algo que desespera a su padre adoptivo, un hombre grande y afable que es el pescador de la aldea y es que si bien la adora lo mejor que puede decirse es que ella le da mil vueltas, además de, como es habitual en este tipo de relatos, llevarle por dónde quiere.
Bruma es adorable, no puede negarse, y encantadora, eso también, pero lo es tanto como testaruda y cabezota. Tiene claro que quiere ser una bruja, como lo era la desaparecida y querida Naia, a la que todos respetaban y cuyo recuerdo permanece. Igual que su sombra, que parece ser bastante alargada.
Un cerdo maravilloso
Por si todos estos elementos, además de un pueblecito maravilloso y un ambiente igual de cálido que familiar, no fueran suficientes a la mezcla hay que añadir algo más: un cerdito. Aunque el personaje protagónico sea Bruma la trama empieza con este alegre e ingenioso gorrino, es el maestro de ceremonias y narrador, además de tener ocultos más talentos de los que se ven a simple vista.
Si ella es adorable él lo es más. No solo eso, es inteligente, reflexivo y se convierte por derecho propio en uno de los mayores alicientes de este cómic. Deja con ganas de saber más de él y ojalá termine teniendo un álbum propio, la sola idea se antoja igual de divertida que estupenda.

Lugares comunes pero divertidos
Desde muchos puntos de vista Bruma es un relato que recorre lugares comunes, camina por una senda de arquetipos y no aporta ninguna novedad. En líneas generales, y también en hechos concretos, todo lo que uno va a leer es conocido desde una jovencita llegada de forma misteriosa que anhela ser bruja, hasta la aparición del dragón adelantado por su subtítulo (El despertar del dragón), incluyendo un amigo y fiel escudero, la figura de una posible mentora o antecesora, el pequeño pueblo…
Por otro lado no es preciso romper una y otra vez las reglas para crear algo que funcione o ser novedoso cada vez, lo que (y debe decirse) no siempre da el resultado que uno busca. Esta lectura es como volver a un sitio que se conoce y al que se tiene cariño pero al que hace tiempo que no se visita, esa es la sensación exacta que transmite y deja.
Contenido extra
Más allá de su historia, personajes y atractivos diseños el tomo lleva algo de contenido extra. Esto no es algo necesario, por eso es extra, pero sí que se agradece dado que aporta más al valor total y hacer comprender mejor la obra. Aquí se presenta a los dos creadores y su idea de mudarse lejos de París a un lugar mucho más tranquilo y el cómo el lugar elegido, Rochefort-en-Terre (en la región de Morbihan).
Una bruja real
La inspiración real toca varios puntos pero el más llamativo es que la bruja Naia también lo sea: existió. De ella se incluye una fotografía y algo de información, como el hecho de que apareció en la revista Wide World Magazine en un artículo del novelista Charles Géniaux, además de tener su propio museo en la pequeña localidad en la que vivió (la ya mentada Rochefort-en-Terre).
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



