Portada de Ahí fuera gritando. Créditos: Editorial Minotauro.
Me leo Ahí fuera gritando: Una antología de Black Horror editada por Jordan Peele, famoso director americano que ya ha conseguido labrarse un nombre con apenas tres películas hasta el momento. Me decanté por este libro por su nombre, si bien su presencia son apenas un par de páginas en el prefacio del mismo, viniendo a continuación 19 relatos de corte fantástico, que mezclan el terror y/o la ciencia-ficción.
Los mismos están escritos por varios autores afroamericanos que se supone que han sido seleccionados por el propio Peele. Entre los mismos hay para todos los gustos (unos más convincentes, otros que menos, como siempre ocurre en selecciones de este estilo), pero si que coincide el ser mi primera aproximación a todos los autores que se reúnen en este libro. Repasemos su contenido.
El primer relato se titula A ojo y en el mismo se nos presenta a Carl, un policía que sospecha de un conductor que cree que ha cometido un delito, aunque se podría aplicar aquello de que «el que esté libre de pecado que tire la primera piedra«, en un giro final digno de The twilight zone, cuya más reciente andadura fue justo auspiciada por Jordan Peele.
El segundo relato, con ecos de episodio piloto de una serie televisiva, es Ojo y colmillo donde los dos hermanos protagonistas se dedican a limpiar «problemas» poco corrientes, y que vendría a resumirse en que en ocasiones para pararle los pies a un monstruo, lo mejor son otros. Le sigue El diablo errante, donde el protagonista vive una vida nómada, huyendo de una premonición, pero cuando surge la oportunidad de echar raíces, ¿lo logrará?
Después viene el relato La invasión de los ultraniños, o lo que sería una invasión alienígena (por el título es evidente) con extraterrestres embarazando a mujeres terrestres, tras el cual La otra plantea un triángulo sentimental algo tremebundo por parte de quien le da título. Le sigue Lasirèn, un curioso relato con referencias haitianas donde tres hermanas son tentadas por una sirena.
En cuanto al siguiente (El viajero) me pareció digno heredero de los relatos de terror con moraleja de EC, teniendo el racismo como sustrato esencial. Por su parte al de El esteta le encontré ecos de Blade Runner y sus replicantes, mientras que Presión prometía más de lo que luego acaba siendo. Después Casa oscura, quizás el mejor relato de esta antología, se centra en cómo lleva el duelo de su padre una mujer de ascendencia nigeriana que se ve asediada por una incomprensible presencia sobrenatural.
Ahí fuera gritando, una selección con un poco de todo para todos los gustos
También destaca en planteamiento Parpadeo, con retazos de Matrix (por cierta sugerencia que se ofrece) en una trama donde los parpadeos cada vez más extensos que asolan a todo el mundo provocan horrores paulatinamente más desconcertantes e inenarrables. Le sigue La mujer obeah más fuerte del mundo, que mezcla horrores corporales en un relato de inspiración jamaicana.
Tras él El problema de Norwood, con un bosque protector contra el malvado hombre blanco, y Un pesar por los muertos, donde se mezcla con acierto una crisis existencial por un gemelo fallecido, una antigua leyenda y zombis con retazos de raciocinio. Canta un pájaro junto al árbol grabado vendría a ser la competitividad que se establece entre dos espíritus de ultratumba por ver a cuantas víctimas pueden matar en el punto donde están ancladas.
Le sigue Una fábula norteamericana, que podría ser equivalente al de El viajero citado antes, sólo que allí era un trayecto en autobús y aquí es en tren. El siguiente, Tu lugar feliz, parte de una interesante premisa a medio camino entre Matrix y Black Mirror.
La antología finaliza con los relatos Escondite y La historia de un origen, siendo el primero como dos niños asumen el hecho de que su madre sea drogadicta y el segundo algo así como una obra de teatro donde cuatro personajes divagan sobre varios temas.
Por lo tanto, y en resumen, se puede decir que Ahí fuera gritando es una antología donde hay un poco de todo (destacando bastante cuando es bueno), con el común denominador de mostrar desde diferentes perspectivas (ansiedad, terror, trauma, etc.) la aún cuestionada hoy en día igualdad racial.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399