Portada de La sombra del Duende Verde. Créditos: Panini
El Duende Verde es uno de los grandes villanos de Spiderman, ha sido así desde sus primeras apariciones cuando parecía ser más una especie de gangster travieso y no el psicópata desquiciado que resultó ser con el paso de los años. Las apuestas subieron cuando se desveló que detrás de la máscara y el traje colorido estaba Norman Osborn, padre de uno de los mejores amigos de Peter y una figura habitual de su círculo.
La tragedia de esta historia llegó a su punto álgido cuando Gwen Stacy murió. Otro más de los enfrentamientos entre el Duende Verde y Spiderman que se saldó con un momento que marcó un antes y un después en la historia de Marvel Comics. La joven falleció a consecuencia de la pelea pero… ¿estaba inconsciente? ¿Murió por culpa del Duende Verde? ¿Fue Spiderman quien al intentar salvarla terminó con su vida?
Preguntas que se siguen debatiendo, aunque haya una respuesta oficial, pero que quedan a años por delante de lo que se trata en La sombra del Duende Verde. Una historia que viaja al pasado para dar detalles que ayudan a mantener la coherencia de Marvel Comics.
La Sombra del Duende Verde y el virus Osborn
Narrado por el propio Peter Parker el lector se traslada hasta una trama desconocida que pasó, o pudo pasar más bien, de la forma que se presenta en este tomo. El comienzo de esa relación de odio entre Parker y Osborn pero mucho antes de que esta naciera, cuando los dos todavía no se habían cruzado como héroe y villano cuyas actividades sí estaban destinadas a chocar. Y, por desgracia, a causar un buen número de problemas, destrozos, heridos y muertos.
Los Osborn
La saga del Duende Verde empieza con Norman Osborn, un hombre con un pasado y una infancia terribles pero que no excusan los actos que como adulto cometió, comete y cometerá (siempre vuelve, esto es así). Pero sus actos y maldades no nacen con su disfraz verde y morado, la oscuridad de Osborn, su manejo de los demás como si fueran piezas de ajedrez y su megalomanía llegaron mucho antes.
Por desgracia parece que uno de sus poderes es que es capaz de infectar y corromper a todo el que toca. Su apellido es una infección que destrozó la vida del pobre Harry Osborn quien solo quiso que su padre le tratara como su hijo, pero va mucho más allá. No hay que olvidar que el psiquiatra de este último también cayó presa de esa enfermedad y, como bien muestra este número, no fue el único.
El Proto Duende
El Proto Duende es un personaje que, hasta el momento, solo había tenido una aparición en un único número y fue hace mucho, largos años han pasado desde entonces. Un hombre que se sometió a los experimentos de Osborn, en base a las investigaciones de su ex colega Mendel Stromm, solo para encontrar su cuerpo mutado y convertido en un gigantesco monstruo rojo. No fue era Duende Verde, pero sí el camino que llevaba hasta él.
Y después, nada más. No se volvió a saber de él, fue como si no hubiera existido. ¿Qué pasó? ¿Volvió alguna vez? ¿A qué se debe que no haya aparecido más? Eso es precisamente a lo que responde La sombra del Duende Verde mientras muestra cómo algunos monstruos lo son por fuera, su caso, y otros por dentro, el de Norman.
El valor de DeMatteis
Esta podría ser una historia más que no aportase nada pero no es así. El punto diferencial es J.M. DeMatteis. Este guionista está muy vinculado al universo de Spiderman gracias a La última cacería de Kraven, pero no solo eso, sus letras han estado presentes en más historias, tanto de Marvel como de DC Comics. Un autor con el que hemos tenido la suerte de conversar en el pasado y de cuya obra se ha hablado con anterioridad.
Su trabajo y su calidad están fuera de duda y es gracias a él que esta lectura es más que un simple rellena huecos. Trata a los personajes de forma tridimensional, explora relaciones y momentos apenas tocados como el ahondar en los pensamientos y sentimientos de May y Peter tras la muerte de Ben. Su duelo (os animamos a leer el cómic de Paula Cheshire sobre el tema), su forma de afrontarlo y qué supuso para ellos dos.
Un buen viaje al pasado
De un tiempo a esta parte Marvel Comics ha dejado claro que está muy interesada en crear historias que hagan palpitar el corazón de los nostálgicos, esos que idolatran al ayer por encima del hoy y del mañana. En ocasiones esto da lugar a materiales de puro relleno cuyo único valor es satisfacer unos anhelos de regresar a una infancia que pasó largo tiempo atrás pero deja fuera a todos los demás. Este, por suerte, no es uno de esos casos.
Hay que decir, para cerrar, que la editorial Panini se anota un tanto al incluir como complemento la historia original en que apareció el Proto Duende por primera vez, un añadido muy de agradecer que ayuda a dar el contexto necesario para leer y disfrutar de La Sombra del Duende Verde.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012