El nuevo trío protagonista de Harry Potter. Créditos: HBO
El sombrero seleccionador vuelve a desempolvarse. El Gran Comedor, con sus velas flotantes, está listo para acoger a una nueva generación de rostros —algunos conocidos, otros aún por descubrir— que tomarán el relevo de una de las sagas más queridas del siglo XXI. El rodaje de la serie de Harry Potter producida por HBO ha comenzado oficialmente en los estudios Warner Bros. de Leavesden, Reino Unido, el mismo lugar que vio nacer en celuloide la magia de J.K. Rowling hace más de dos décadas. El estreno está previsto para 2027, con emisión exclusiva en HBO y HBO Max, y con lanzamiento ya confirmado en mercados como Alemania, Italia y el propio Reino Unido.
La expectación es máxima, y no es para menos. Esta nueva serie no pretende ser una simple reedición del fenómeno cinematográfico que acompañó a toda una generación, sino una adaptación directa —y más fiel— de los libros originales. Un enfoque que muchos lectores han deseado durante años. No se trata de reemplazar, sino de ampliar. Porque el universo mágico de Rowling tiene todavía muchas salas por explorar y no todas aparecían en pantalla grande.
Harry Potter a ritmo de temporada
La fórmula es clara: una temporada por libro. Siete cursos en Hogwarts, contados con calma, con tiempo para los detalles, para las subtramas olvidadas y para esos personajes secundarios que en las películas quedaron a la sombra. ¿Quién no querría ver más de Peeves causando el caos en los pasillos, o profundizar en el pasado de los Merodeadores? La promesa es esa: más profundidad, más desarrollo, más fidelidad.
En esta versión nuevos nombres se suman al mundo mágico. Rory Wilmot será el encargado de interpretar a Neville Longbottom, ese héroe silencioso que representa como pocos la valentía desde la humildad, Amos Kitson dará vida a un joven Dudley Dursley, mientras que Louise Brealey se pondrá en la piel —y en las gafas de vuelo— de Madam Hooch, la profesora de vuelo de primer año, Anton Lesser, por su parte, encarnará al legendario fabricante de varitas Garrick Ollivander. Un reparto que mezcla juventud, solvencia actoral y rostros reconocibles, algo que HBO suele manejar con destreza.
Detrás de las cámaras
Pero no todo está en los actores, los nombres tras las cámaras también pesan. Francesca Gardiner (conocida por Succession) firma los guiones y produce, mientras que Mark Mylod, veterano de la misma serie, se encargará de dirigir varios episodios. Junto a ellos, figuran productores ejecutivos de la talla de J.K. Rowling —que mantiene control creativo sobre su obra—, Neil Blair, Ruth Kenley-Letts (Brontë Film and TV) y David Heyman, el mismo que nos trajo las películas desde La piedra filosofal. Un reencuentro con el pasado, pero con la mirada puesta en el futuro.
El equipo técnico es igual de ambicioso. Adriano Goldman como director de fotografía, Cate Hall al frente del maquillaje y peluquería, Holly Waddington en el vestuario, y Mara LePere-Schloop como diseñadora de producción. Un auténtico dream team que refuerza la idea de que HBO no está improvisando, sino apostando fuerte. A esto se suman expertos en efectos especiales, criaturas, acrobacias y efectos visuales como Mark Holt, John Nolan, Paul Herbert y Alexis Wajsbrot. Magia, sí, pero con pies en el suelo.
Esta nueva serie no viene a borrar el pasado. Las películas originales seguirán disponibles en HBO Max, conviviendo con su hermana televisiva. Un gesto que refleja algo más grande: que las historias no son estáticas, sino vivas. Que pueden contarse de nuevo, desde otro ángulo, con otros matices. Como ocurre con Dune o con El Señor de los Anillos, cada nueva adaptación suma.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Artículos y entrevistas sobre cine, cómic, juguetes, series, libros… Amamos la Cultura Pop.