Fotograma de la serie Entrepreneurs. Créditos: Disney +
Entrepreneurs es el título de una de las nuevas series de Disney +, una propuesta española con nombre francés que traducido a nuestro idioma significa Emprendedores. Y de eso va, de un grupo de personas que están juntas en un coworking e intentan sacar adelante sus proyectos, el lugar se denomina No Comfort Zone y es toda una declaración de intenciones.
A partir de esta idea, y desde el primer segundo, empieza una producción hilarante, buenrrollista, en ocasiones transgresora, otras políticamente incorrecta, sin miedo a arriesgarse y, por encima de todo, en busca de la comedia. Un producto redondo, sin fisuras aparentes, al que solo le falta la aparición de Bill Murray para ser la guinda que corona el pastel.
Para amantes, y no, de Pantomima Full
Detrás del proyecto están Rober Bodegas y Alberto Casado, los creadores de Pantomima Full, bien conocidos por su humor y su capacidad de reírse de todo. Sus vídeos sobre temas cotidianos y perfiles tópicos llevan años siendo un éxito y trasladan con acierto esta misma idea a un formato mayor, de hecho se permiten hacer una autorreferencia al comienzo de Entrepreneurs sirviendo a modo de nexo de unión entre un producto y otro.
Pero que nadie se confunda, esta serie no es solo para los que éramos ya admiradores y seguidores de Pantomima Full, nada de eso. Si bien el que esté alineado de forma previa con su estilo cómico va a caer rendido a sus pies también está pensada para todo el que no lo conozca, para ese público nuevo que sin duda llegará y lo hará para quedarse.
Un muy buen reparto
A este respecto además del protagonismo de ellos dos se suma un reparto muy coral que tiene entre sus nombres a profesionales como Marta Guerras (El Ministerio del Tiempo, Desaparecidos), Luis Bermejo (Tu hijo, Magical Girl), Juan Grandinetti (Los hombres de Paco, Competencia oficial) y Kimberley Tell (Ena. La reina Victoria Eugenia, Hierro). Además de contar con la presencia de Aura Garrido (El cuerpo, Planes para mañana) como la hermana del personaje de Rober Bodegas y Gonzalo de Castro (Doctor Mateo, La torre de Suso) como el padre de ambos, lo que es una delicia para el espectador.
De entre todo el elenco los más justos en sus actuaciones son los dos creadores, los citados Rober Bodegas y Alberto Casado, pero han tenido el buen tino de crearse personajes hechos a medida en los que su forma de interpretar sea adecuada. Son más tópicos que el resto, más prototipo, en la línea de lo visto en Pantomima Full pero algo suavizado, esto hace que encajen a la perfección entre todos los demás y que encuentren su sitio con tremenda facilidad. En cierto sentido puede decirse que juegan en casa.
No deja títere con cabeza
Entrepreneurs lanza crítica tras crítica y lo hace sin despeinarse. Desde su apertura en la que el título de la serie se desvanece ya que es puro humo, y de vender humo va la cosa, a la gran cantidad de lugares que toca tanto del mundo profesional con sus aprovechados, bienintencionados, lugares comunes y situaciones en ocasiones absurdas. Lo que a uno le parece una oportunidad es la condena del de al lado, lo que huele a éxito también puede ser un fracaso. Y así a lo largo de diez estupendos capítulos.
El trabajo de personajes que se hace es encomiable y es que nadie está por estar, nadie es plano o bidimensional. Todos tienen, en mayor o menor medida, su propia historia, a veces tragedia, sus motivaciones y su curva de aprendizaje. Es más, aunque se les mete en más de un apuro siempre es dando una de cal y otra de arena, dejando además un espacio para que tengan su redención y empiecen el camino que les llevará a, con suerte y sin medias tintas, ser ellos mismos.
Entrepreneurs necesita una segunda temporada
Lo mejor que se puede decir de Entrepreneurs es que entra sola, se desliza por los ojos y oídos del espectador como un cuchillo bien afilado en un filete en su punto Cada episodio deja con ganas de más y lo hace con el acierto de ser cada capítulo un arco en sí mismo, con una trama de fondo general que sigue pero que permite que se vea la serie de seguido o semana a semana.
Sin duda habrá, o eso espero, una segunda temporada y aunque es poco probable, debido a que son diferentes productoras, encajaría a la perfección un cruce con Poquita fe de Movistar +, de la que puedes leer aquí nuestra crítica. Por el momento lo que hay es una decena de estupendos episodios, recomendables del primero al último, llenos de humor, crítica, carcajadas y una cierta dosis de mala uva que, y esto no es sencillo de lograr, está llena de buen rollo.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012