Portada de Batman: La era oscura. Créditos: Panini/DC
Batman: La era oscura es una de esas joyas que de vez en cuando da el mundo del cómic. Por un lado ejerce de carta de amor llena de respeto, cariño y homenaje no solo por el murciélago de Gotham, también por toda su historia, personajes y sí, sus autores. Eso es lo que este volumen unitario editado en España por Panini Comics, al igual que su obra hermana sobre Superman, Superman: La era espacial.
En ambos casos lo que sus creadores hacen es un acercamiento al personaje y todo su mundo, su universo y mitología , desde un profundo conocimiento del mismo y con una pasión que está fuera de duda. Pero más allá de ser solo un hecho de nostalgia y de un guiño tras otro lo que dan es una lectura estupenda, trabajada y cuidada hasta el más pequeño detalle.
Esto no es Stranger Things que atrajo a un gran número de público bajo la idea de “Es como ver Los Goonies” (otro día hablamos de lo muy sobrevalorada que esta esa película) o Ready Player One con su “Es que está todo”, eso aquí no pasa. Sí, el reclamo principal es el propio Batman pero lo que importa es qué se narra y cómo se narra, y en ambos casos se hace de manera sobresaliente.
Recreación del mito de Batman
Los autores tras la obra recogen toda la esencia de Batman y logran hacer una estupenda recreación del mito. Es Batman, quizá no el canónico y no el que vive ahora mismo aventuras en los cómics regulares de DC pero es Batman, desde un comienzo y hasta el final. Uno más entre muchos pero único en sí mismo.
Esto además recoge otra larga tradición de la compañía en la que nació el personaje, la de versiones alternativas y paralelas. No solo las más conocidas como el Bruce Wayne comisario de policía de Tierra-2 o su malvada contraparte de Tierra-3 (según las nomenclaturas clásicas), también otras muchas que se cuentan por decenas y es que conviene no olvidar que en tiempos pasados en DC hubo no pocas historias con diferentes destinos del héroe, incluyendo las que el propio Alfred escribía como entretenimiento.
El hombre tras la capa
Pero más allá de Batman en La era oscura lo que se trata es a Bruce Wayne. Si bien por lo general Bruce Wayne es la careta que usa Batman para que nadie sepa quién es en este caso sucede un poco al contrario, lo que hay es un Bruce Wayne concienciado que se lanza a combatir el crimen pero nunca deja de ser él mismo. No pierde su identidad tras una capa y una máscara, algo que hace que se pueda profundizar en él más de lo que otras veces resulta posible.
Se sube la apuesta al hacer que el origen de este enmascarado no sea exactamente el habitual: él no está con sus padres cuando son asesinados y puede que este hecho lo cambie todo. Así los autores lo usan para mostrar a un Bruce Wayne roto, sin rumbo, un niño rico que no sabe quién es, qué hacer con su vida y que ve lo que otros considerarían como bondades como cadenas que le marcan un camino que no está seguro de querer seguir.
¿Hay espacio para ser Bruce Wayne, para encontrarse, cuando todos parecen haber decido su vida? ¿Puede ser él mismo cuando se asume que su destino es llevar las riendas de las empresas Wayne? ¿Tiene otra opción? En este punto puede decirse que ser Batman no es la condena que parece muchas veces, es una liberación en la que puede imponer sus normas y marcar el camino que él considera mejor.
La era oscura: Una estupenda obra unitaria
Batman: La era oscura viene firmada por Mark Russell y Michael y Laura Allred, tres más que conocidos autores del mundo del cómic que vuelven a pergeñar una pequeña joya como ya hicieron en Superman: La era espacial. Las dos obras comparten similitudes tanto como tienen diferencias, pero lo que las une es su respeto y cariño por los personajes que abordan. No intentan, como sucede en otras ocasiones, estar por encima de nadie o ser más papista que el Papa, solo dan a luz una historia con la que es fácil conectar y que es imposible dejar de leer.
Este cómic, conformado por seis números en su publicación original y por un tomo de tapa dura en la de nuestro país, está destinado a ser uno de los más icónicos, recomendados y aclamados del Murciélago de Gotham. Ya está siendo así y con el paso del tiempo esto es algo que solo irá a más para colocarse al lado de otros imprescindibles como La broma asesina o Año uno, entre otros grandes títulos de Batman a lo largo de los años.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012