Uno de los animales de Tattoo Zoo. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Durante el Brand Licensing Europe celebrado en Londres tuvimos la oportunidad de charlar con Brandzone (que, para resumir, surge del acuerdo entre Eoloe Toys y Toyzone), empresa española que estaba en el evento para promocionar su línea de Tattoo Zoo. La misma está conformada por pequeños animales de peluche con, como su nombre indica, tatuajes. Además de su propia historia, elementos y un éxito que se ve venir en el horizonte.
Tuvimos la oportunidad de hablar al respecto con uno de sus responsables, Julien Barbier. Él nos desgranó el cómo y el quién, nos adelantó sus planes para expandir esta marca a nivel mundial y nos enseñó los diferentes personajes que conforman la primera línea de Tattoo Zoo.
Tatoo Zoo y la revolución peluchesca
¿Tattoo Zoo nace desde dentro de vosotros?
No, Tattoo Zoo es Tyler Stover, que viene del mundo del tattoo en Estados Unidos. Vive en Florida y ha desarrollado esto con artistas del tattoo de allí. El concepto es que cada animal puede ser diferente y, ¿por qué no?, llevar un tattoo. Cada uno tiene una personalidad propia, su trabajo y su vida diaria.
Hay un storytelling de él creado.
Exacto. Y llevamos todo esto a social media, TikTok, Instagram y Facebook, con unos gags totalmente kidult, aunque es verdad que el producto las niñas lo coleccionan también porque son super cutes, además todavía no tienen edad de ponerse un tattoo.
Cada personaje tiene su vida diaria, el león es el rey de la jungla, lo sabe y dice “Voy a vivir como un rey porque ya lo soy”, así que está todo el día bebiendo y de fiesta. Tenemos a Hiro que es la cerdita, tiene un restaurante de sushi durante el día y por la noche cuando cierra se transforma en dojo y es profesora de artes marciales.
Tyler había empezado en Estados Unidos y ya tenemos una comunidad de 100 000 followers. En Los Ángeles hemos llevado la gama de juguetes, estábamos presentando un producto Disney y nos preguntaban por Tattoo Zoo. Hemos cerrado casi a nivel mundial la distribución, embarcaremos en mayo y estará disponible alrededor del verano del año que viene.
¿Y para España?
Sí, para España todavía no tenemos el nombre del distribuidor, hay 3 o 4 interesados. Vamos a cerrar en los próximos meses quién será el distribuidor, cada uno con su marketing local. Nosotros ya estamos trabajando en la marca en hacer crecer la comunidad de fans, en hacer más contenido… Nos consta que en Roblox están buscando cosas tatuadas, hay una demanda. Hay un target de kidults que también están jugando allí. Normalmente con una marca nueva los clientes te dicen “Es pronto, vamos a ver qué tal va” cuando lanzas el juguete, pero en este caso no. Estamos ya cerrando para lanzar un Back to School. Tenemos algo fresco, diferente y kidult que es lo que se busca últimamente.
Cada peluche tiene sus tatuajes, ¿hay la opción de ponerles más?
No, cada uno viene con los tatuajes; Tyler se los ha dado a un artista que ha hecho el diseño. Obviamente pensamos luego en hacer una colección especial con algún famoso. Vas a Dwayne Johnson, por ejemplo, “¿Qué animal soy? Soy el tigre” y ponemos sus tatuajes en el peluche. O grupos de rock, eso está en los planes, pero de momento empezamos por aquí.
El público directo de esto evidentemente es kidult, pero has comentado que también llama la atención a los pequeños.
De hecho, ya recibimos en las redes sociales fotos de niñas que tienen toda la colección porque al final es super cute. El producto obviamente va a bajar de target pero el contenido lo mantenemos en kidult.
¿Y cómo controlaréis esta diferenciación sin que un target gane a otro?
Yo creo que viene de una forma aspiracional. La niña de 12 años ya se quiere tatuar, la madre no la va a dejar, pero lo pide. Los niños hoy en día van muy rápido. Tenemos un contenido en el que estamos teniendo cuidado de no ir demasiado lejos, de adaptarlo, de no decir demasiadas palabrotas, de no poner demasiado alcohol. Estamos ahí en la línea.
La primera ola son seis personajes, ¿no?
Sí, en formato grande tenemos esos seis, que vienen en una caja, con un tattoo, con un QR para llevarte el contenido. Estamos ya mirando tarjetas con realidad aumentada y estamos intentando trasladarlo a un tattoo permanente e intentar que con el móvil tengas algo interactivo, minijuegos y demás.
¿Tenéis la intención de ampliar con otros personajes?
A ver, de hecho ya hay muchos personajes. La primera gama son 6, en las Blind Box Collectibles ya son 11 o 12, si no me equivoco. Tyler está creando nuevos, ahora está con los animales del mar, ya tenemos un caballito de mar por ahí y creo que el próximo será el tiburón. Los animales nos dan mucho juego.
Viendo los diseños y lo que cuentas esto es carne de alguna serie o película, ¿hay algo que nos puedas adelantar?
Estamos mirando todo, estamos mirando contenido para una serie. Al ser kidult quizá para Youtube, no va a ser para un canal infantil. Un canal de Youtube kidult podremos llegar a tenerlo, estamos entre reuniones, queremos hacerlo crecer en redes sociales, que se haga más grande.
Esperemos que así sea. Gracias por tu tiempo, Julien.
Entrevista de Marta Beren y Doc Pastor.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012