Portada de Canario Negro: La mejor de lo mejor número 3. Créditos: Panini/DC
Canario Negro: La mejor de lo mejor (que alcanza su número 3) está siendo por derecho propio una de las series de DC Comics más interesantes del momento. La publicación de la misma por parte de la editorial Panini resulta ser todo un acierto pero claro está que viendo al guionista detrás de la misma, Tom King, la apuesta era más que segura.
No en vano es uno de los escritores más aplaudidos de los últimos tiempos del mundo de los superhéroes, igual de querido por el público como por la crítica. En este caso uniendo fuerzas con el ilustrador Ryan Sook en una mezcla tan adecuada y correcta como intensa y adrenalítica, con espacio para la reflexión y la conversación.
Ante de seguir conviene aclarar que se darán detalles de tramas y personajes. Si no estás al día de esta colección mejor no sigas leyendo. Si lo haces que sea bajo tu propio riesgo y responsabilidad
Un veterano entre nosotros
Si Canario Negro: La mejor de lo mejor es algo es una historia de personajes. La trama de fondo, ese combate entre Lady Shiva y la protagonista, segunda justiciera en portar el nombre, es tan solo una excusa, un macguffin en toda regla, que sirve para que unos y otros tengan su momento, para explorar y bucear en sus personalidades.
En este caso uno de los invitados, que había sido visto anteriormente, es Ted Grant más conocido como Wildcat. Miembro de la Sociedad de la Justicia, responsable del entrenamiento de muchos héroes y campeón de boxeo adorado por el público. Aparece, de la única forma posible, como el asistente de Canario Negro durante el combate y si bien sus viñetas no son demasiadas, y tampoco con excesivo diálogo, puede decirse que se roba todas las miradas cuando entra en escena.
Batman y Canario Negro
Más llamativa e intensa es la participación de Batman en todo este show. No, por supuesto que no está viendo en directo el combate (que se sepa) y tampoco aparecía con el resto de la Liga de la Justicia que lo ven por televisión, nada de eso. Su inclusión es previa, es durante la parte del entrenamiento cuando va a hablar con la luchadora para intentar entender las motivaciones de sus actos y el porqué del camino que ha tomado.
Su aparición es, a su pesar, un elemento cómico en estas páginas. Sirve como alivio a toda la tensión que se ha ido acumulando, con una preciosa página de dos viñetas en que madre e hija parecen encantadas de contemplar su cincelado cuerpo sin camiseta (con un sucinto “Me gusta” de la primera Canario Negro), pero también hace las veces de espejo en el que ver reflejada a la protagonista. Plantea ideas y reflexiones que todavía no quedan respondidas, si acaso solo atisbadas.
Vandal Savage, el villano eterno
Sin entrar en detalles específicos hay que citar que Vandal Savage se une a la fiesta. Llega en un momento en que es perseguido por Flecha Verde y Canario Negro, dejando claro el poco respeto que tiene por el primero y el mucho que tiene por la segunda a la que considera que “Al menos el pájaro tiene una pizca de modales”, entre otras frases muy bien escogidas que pone en su boca Tom King.
Este villano lleva en activo desde 1944 cuando apareció en el número 10 de Green Lantern, creado por Martin Nodell y Alfred Bester, pero en el canon ficticio lleva miles de años haciendo de las suyas dado que es inmortal. Un salvaje que nunca ha dejado de serlo, ni pretende, que ha visto caer ciudades y olvidarse imperios, cuya única ambición es el poder y la conquista. En su camino se ha enfrentado tanto a la Liga de la Justicia como a su antecesora, la Sociedad de la Justicia, mostrando siempre un nulo respeto por la vida humana.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012