
Juanma Bajo Ulloa y Jorge Suquet en el rodaje de El mal. Fotografía proporcionada por Juanma Bajo Ulloa
Juanma Bajo Ulloa es un director y guionista español bien conocido por títulos como Baby, Rey Gitano, Airbag o el documental Historia de un grupo de rock que en próximas fechas estrenará El mal. De esta película hemos hablado en una ocasión anterior y ahora el momento de hacerlo con él, de su idea y de qué podrá encontrarse el espectador.
Juanma Bajo Ulloa habla sobre El mal
En tus propias palabras, ¿cómo definirías el concepto del mal?
Precisamente trato de reflexionar sobre ello en esta película. En términos sociales el poder establecido desarrolla e impone unos determinados parámetros éticos variables y no respetados por este mismo poder. Por tanto, sería un concepto subjetivo, y esta es justamente una época de enorme confusión en este sentido. Mediante la llamada “ventana de Overton”, se nos adoctrina interesadamente para convertir lo inaceptable en popular. En términos más espirituales, la raíz del mal estaría en la lucha por el poder.
En tu nueva película indagas en ello, ¿qué te ha llevado a este punto?
Vivimos en una sociedad adoctrinada por los partidos y los Medios a su servicio hasta un nivel nunca antes conocido. Bajo mecanismos de emoción y miedo, la gente ha “aprendido” lo que debe decir o hacer, al margen de lo que realmente quiere o siente, al margen de la más cristalina realidad. En cierto modo, no ha habido un momento más alienado y perverso en la Historia. El mal ha triunfado. Solo trato de retratarlo con mis personajes.
La has definido como «una historia de suspense» aunque por lo que se sabe casi parece más de terror, ¿o es que enfrentarnos a nuestro propio mal nos aterra?
El suspense es la sal del cine, por eso debería encontrarse igualmente en el drama, la comedia o el terror. El cine es una metáfora de la vida y conecta con nuestro inconsciente, y, el cine de terror, lo hace con nuestros temores más profundos. El vampiro refleja a esos que nos “chupan la sangre” o la energía, el zombi es el ciudadano que nos cruzamos por la calle inmerso en su móvil, el hombre lobo nos recuerda el animal que todos escondemos. Lo terrorífico es pues el espejo.

¿Somos criaturas del mal o del bien?
No hay respuesta en una sola dirección puesto que pertenecemos a un Universo dual, “como es arriba es abajo, como es adentro es afuera”. Necesitamos ocultar nuestras inclinaciones menos aceptables porque tememos mostrarnos tal como somos, tememos ser rechazados. Pero sin iluminar la oscuridad no puede variar su siniestra naturaleza.
Hay quien dice que el cine está muerto, por el auge de las plataformas, ¿qué opinas al respecto?
El concepto de “obra” va quedando sepultado bajo el de “contenido”. Es carne para la picadora. Al igual que con el resto de manifestaciones sociales y culturales, se trata de reconocer la diferencia entre amar y usar. ¿El cine se ama o se usa? Son los propios creadores los que deben decidir su destino, o lo decidirá alguien ajeno.
¿Hay alguna anécdota que puedas compartir de este tiempo que llevas rodando El mal?
Un rodaje es una sucesión de anécdotas, pero puede contarse alguna. Había una escena donde Natalia Tena debía empujar violentamente a un personaje en silla de ruedas. Pero no tuvimos en cuenta que el actor iba a ser Fernando Gil… 1,92 de proteína pura… Así que mi vigoroso hermano Edu, del equipo de dirección, fue transformado en un doble de la Tena para realizar la proeza. Travestido con su peluca y sus medias, intentó lanzar al coloso, que acabó maltrecho en el suelo. La propia Natalia se ofreció entonces a hacerlo. Pero ante nuestro escepticismo, la silla salió volando con Fernando encima sin ningún problema. Y es que, como dice Belén Fabra, Natalia Tena es de otro planeta.
Por último, ¿qué es lo mejor de trabajar con actores de renombre internacional?
Realmente no hay gran diferencia, salvo que su prestigio se transmite a la película. Puede que el público también agradezca rostros no habituales en nuestro cine, y confíe más en un proyecto que cuenta con el apoyo de estas figuras.
Gracias por tu tiempo, Juanma.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!


Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012